Mostrando entradas con la etiqueta Agility. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agility. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de noviembre de 2010

Has hecho mucho agility, ahora haremos agility por ti. Fuerza Carlos¡¡¡¡

Este fin de semana se organiza una prueba de agility un tanto especial en el club de agility L'Almozara.
Es una prueba en el que la totalidad de los beneficios se destinarán a la recuperación y tratatimiento de Carlos Mateos. Carlos está luchando contra una enfermedad muy grave.

Queria compartir con vosotros esta foto sacada del fin de semana en la finaol de la copa UCA. A partir de aquí sobran las palabras.



Desde Dogsenjoy queremos darte toda la fuerza del mundo Carlos, y la promesa de que allí estaremos. No puede haber mejor razón para volver a pisar mi tierra que este evento.

El numero de cuenta para inscribirse en la prueba del club agility L'almozara y/o para colaborar con el tratamiento de Carlos es: Caja España 2096 0644 73 3331043604. No es necesario asistir si no podeis... Aunque si inscribiros. ;)

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Puente de agility en L'Almozara Con Pere Saavedra.


Este puente he aprovechado para hacer un viajecito a mi tierra y asistir al seminario de Agility que impartía Pere en el club L'Almozara.
La verdad es que he regresado a Madrid con un montón de sensaciones y todas ellas buenas excepto la de darme cuenta de lo ignorante que soy con lo que al mundo del Agility corresponde.


También tuve oportunidad de conocer a gente estupendisima del norte de España (Galicia y Asturias), y compartir risas y momentos agradables.
Y de la ponente... pocas cosas puedo decir que no se hayan comentado ya en este blog. Nos dejó en varias ocasiones boquiabiertos con el trabajo conceptual que tenia con su perrita Asia. Tiene una forma de trabajar y de ver el deporte canino en general, que se corresponde siempre con una gran amante de los perros y por supuesto con unos resultados dignos de mención. Simplemente fantástico.


Desde que llegué hasta el final me sentí como en casa, quizás ayudó mucho escucharles hablar con ese acento que me resulta tan familiar y que rápidamente volvió a apoderarse de mi. Una gente encantadora y superfamiliar y unos auténticos/as maquinas del agility, me hicieron disfrutar tanto de trato como de espectáculo.

Hubo tiempo de todo, incluso de hacer algunas habilidades y pasar unos ratos inolvidables, y no era para menos, fuimos testigos del "sube a la espalda" mas alto, y con "saluda" incluido, que se ha visto hasta ahora, siempre con seguridad por si ocurría algún accidente.

Solo me queda agradecer a Pere su esfuerzo y dedicación, y a la organización el pedazo de trabajo que realizaron y lo bien acogidos que nos sentimos.
Me fui con ilusión de haber conocido a una gente increible y con la promesa de volver, que espero que sea pronto.


MUCHAS GRACIAS A TODOS Y.... ¡¡¡ HASTA PRONTO !!!

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Aprendizaje Comprensivo ( part IV )

Hola a tod@s

Directamente os dejo con el "BREVE" comentario ;-) de Pere sobre su último video:
"Aquí estamos de nuevo... ahora toca un poco de "Agility" en nuestra labor por encontrar este tipo de trabajos comprensivos / cognitivos que ayuden y contribuyan a tener perros más estables emocional y socialmente.

En Agility cada vez son más las personas que optan por trabajos mecanizados y altamente repetitivos, donde la parte activa es el dueño y la parte pasiva el perro, justo como años atrás.

Los que trabajamos con clicker lo hacemos desde la otra vertiente, el perro es la parte activa y nosotros la parte pasiva, permitiendo al animal "pensar" y con ello procesar para definir y diferenciar el comportamiento cercano o el alejado a la conducta que queremos construir.

En nuestros Seminarios explicamos lo interesante que es conocer las "MAR", que como escribe Jean Donaldson en "El Choque de Culturas", es una señal que le indica al perro que ha perdido un refuerzo o que sus posibilidades han quedado reducidas a cero a causa del comportamiento que acaba de ofrecernos". Pero, el objetivo de la MAR es ayudar al animal a encontrar la conducta que le lleve a conseguir el premio. Por contra, el objetivo de la señal NO para corregir es disminuir la frecuencia de la conducta mostrada por el perro.
La MAR no se puede utilizar si no es para reforzar, o sea, cuidado con aquellos que cuando el perro entra mal al slalom lanzan los temidos NO que, en muchísimos casos, bloquean la mente del perro y/o dismunuyen sus niveles de activación y con ello la motivación del animal.
Nosotros utilizamos en agility las marcas informativas y no correctivas por lo que la velocidad de ejecución es muy alta a la hora de corregir una conducta (salir y volver al slalom).

Para que esto lo apreciéis, hemos dejado una entrada incorrecta de "Asia", mirad que en cuanto la señal MAR la siente casi de forma automática sale, retoma posición y soluciona el problema entrando correctamente.

Nuestro trabajo de slalom es totalmente independiente y cognitivo, no necesitando ninguna de nuestras perras estar al lado para entrar bien y terminarlo correctamente. Por supuesto no vamos gritándolas porque esto no es educación en positivo, madre mía si nosotros tuviésemos que trabajar con el jefe gritándonos en nuestra oreja todo el tiempo, que desagradable !!!

Al final del vídeo hemos colocado algunas habilidades más realizadas por nuestra Border Collie Valenciana hija de "Peter Pan" de Paco Serrano (gran perro sin duda) llamada "Duna" de David, el cuál ha hecho una labor extraordinaria con esa perrita, estimulándola mental y físicamente desde pequeña. "Duna" cuenta con un nivel de habilidades asombroso para la corta edad que tiene (14 meses), ya os motraremos a la perrita haciendo conductas muy complicadas como: el PINOOOOOOOOO entre otras.

Todo despacito que no podemos hacer todo a la vez, si trabajar con los perros ya requiere de una inversión de tiempo considerable, la producción de vídeos NI OS CUENTOOOOOOOOOOO, por lo menos los nuestros que están muy currados todos los detalles de cada uno de ellos.

Esperamos que no solo os guste, además que os ayude en una visión más correcta y más productiva en la práctica de "Agility", las amenazas, los gritos constantes, las señales condicionadas aversivas como toques de atención, maltratar al perro psicológicamente, etc., no sirven nada más que para terminar con la vida de nuestro amigo el perro."

lunes, 10 de agosto de 2009

L`Almozara II - Agility in fun

Hola a tod@s

Aquí tenéis uno de los últimos videos editados por Pere Saavedra.

Habitualmente nos tiene acostumbrados a muchas maravillas. En esta ocasión también podemos disfrutar de un auténtico lujazo de video, con un trabajo conjunto del SLALOM, que como dice Pere, es uno de los obstáculos más difíciles en Agility.

Es realmente espectacular :))

miércoles, 22 de julio de 2009

AGILITY - Contact 2 on / 2 off

Hola a tod@s

Aquí os dejo el último y estupendo video de Pere Saavedra, con sus amigas "Asia" y "Tabú" como protagonistas principales...aunque no únicas :))

Os gustará

lunes, 22 de junio de 2009

TUTORIAL DE AGILITY - Saltar por el exterior

Hola a tod@s

Aquí tenéis un más que didáctico video editado por PERE SAAVEDRA, donde nos presenta un tutorial de agility, sobre cómo enseñar al perro a "saltar por el exterior y hacia nosotros". Ella misma comenta a propósito del video:

"En este vídeo queremos presentar y explicar uno de los ejercicios de "Agility" más usados en la actualidad por los jueces dentro de una competición.

Hace algunos años, ni tan siquiera se nos habría ocurrido enseñárselo a un perro puesto que las trayectorias eran mucho más naturales y ellos simplemente debían saltar hacia adelante.

Hoy en día es necesario tener este recurso para no sorprendernos en una competencia. En los Mundiales muchos binomios son eliminados por no tener capacidad de resolución en este tipo de ejercicios complicados.

Junto a nuestra Border Collie roja "Asia", hemos grabado un Tutorial que creemos ayudará a algunos agilitistas a establecer unos pasos coherentes en la construcción del ejercicio: Saltar por el exterior y hacia nosotros en un salto.

Este vídeo es sólo la primera parte, confeccionaremos una segunda donde mostraremos la fase de comprensión sin apoyos gestuales e incluso .... (esperad a que lo montemos hehehe)

Muchas gracias por vuestras visitas, comentarios, suscripciones y puntuaciones, sin vosotros este canal español canino (probablemente el más visitado) no tendría la importancia que tiene.

Seguimos trabajando... seguimos aprendiendo...

Paciencia, Constancia, Consistencia"


Muchas gracias Pere :))

martes, 3 de febrero de 2009

Último video de Fanny Gott.

¿Que quereis que os diga?
A mi, esta chica me parece genial. Muchas cosas curiosas y super interesantes que ver en sus videos. Fijaros como este cachorrito de 4 meses ya tiene muchos conceptos muy claros.
Es una pasada el poder ver como entrena.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Running Dogwalk

jueves, 6 de noviembre de 2008

Aprendizaje Comprensivo - Slalom

Hola a tod@s

En este fabuloso video, Pere Saavedra nos muestra de forma muy explicada y muy clara, la "COMPRENSIÓN" del ejercicio, con sus compañeras, utilizando el ejercicio del Slalom para ello.
Subrayo una idea que comparto totalmente, que "aprender" es "comprender", no "mecanizar"

Pere dice:
"En este vídeo hemos querido enseñar una fase de comprensión o escalón, en él podemos ver cómo realizar diferentes entradas al slalom con el menor número de apoyos posibles.
En esta fase se prueba y comprueba que el perro ha entendido correctamente el concepto del obstáculo y sabe realizarlo totalmente independiente de dónde nos encontremos nosotros y/o su premio.
Como dicen por Educan: Aprender no es mecanizar... es comprender... ;) Sin comprensión de los conceptos no hay avance posible.
Es importante comprender lo que hacemos, por qué lo hacemos y qué deberíamos hacer para mejorarlo. Si esta fase no se realizara podríamos tener un perro que ha aprendido mecánica y sistemáticamente un movimiento en concreto (trabajo técnico) pero no ha comprendido ni sabe resolverlo por él mismo.
Fijaros que la velocidad y motivación de las perras siempre es la misma lo hagamos de la manera que lo hagamos.
En Agility es muy interesante tener este tipo de trabajos completados.
CREEMOS QUE ES UNO DE LOS MEJORES VÍDEOS QUE HEMOS SUBIDO A ESTE CANAL.
¡¡Muchas gracias y hasta pronto!!
Consistencia, constancia y paciencia"


martes, 28 de octubre de 2008

MOUSE AGILITY

Un Agility...un tanto "peculiar";))

...lo que tengo cada vez más claro...

...que quién no hace Agility o cualquier actividad con sus "PEQUEÑOS" amigos...es porque no quiere...

...y si no os lo creéis...mirad:))

domingo, 26 de octubre de 2008

Entrenamiento del slalom

Con Julieta hemos iniciado la practica de agility hace apenas unos meses y ya estamos a punto de terminar con la instrucción de todos los obstáculos. En este video muestro el trabajo que hemos hecho con el entrenamiento del slalom, que no ha sido nada fácil ya que hemos tenido muchas interrupciones. El método que elegí es el de canal o pasillo en donde alineamos los postes de tal forma que el perro pueda pasar entre ellos en línea recta; el pasillo formado por los postes se va angostando poco a poco lo que obliga al perro a zigzaguear entre ellos. Se requiere mucha paciencia y trabajo para lograrlo, pero ya estamos muy cerca.
Mis postes artesanales son de esos que se entierran en el suelo y no resisten mucho la pasada de la Julieta, por eso quedan todos desordenados despues... jejeje!! Igual han sido muy útiles para transportarlos y practicar en el parque.

jueves, 16 de octubre de 2008

Al otro lado de...

En la vida como en el adiestramiento canino:

No es mas rico quien mas tiene, si no quien menos necesita


Está bien que todos entendamos lo que hacemos, por qué lo hacemos y cómo debemos hacerlo, aquí no hay lugar para la "imitación"...

Tengamos tan sólo paciencia, vendrá, tiene que venir...

martes, 14 de octubre de 2008

AGILITY ( Tomas falsas )

¿A quién no le ha pasado algo parecido alguna vez?
Os dejo un video de "cuando las cosas no salen como esperamos".


Perros poco ágiles

miércoles, 1 de octubre de 2008

Helsinki Agility 2008

http://www.agilityeslon.com/

En esta página encontraréis todos los vídeos de los participantes españoles del Mundial de Agility, mirar las pistas que complicadas.

Saludos

jueves, 11 de septiembre de 2008

Seminario de Agility en Madrid con Carlos Mateos


Hola a todas/os

Os informo que los próximos días 22 y 23 de noviembre se celebrará un Seminario de Agility en Madrid con Carlos Mateos, organizado por Lealcan Adiestramiento.

Habrá descuentos a miembros del Club Lealcan, Socios de la Asociación LealCan de Integración Canina y Socios de la AEEC (Asociación Española de Educadores Caninos en Positivo).

Para +INFORMACIÓN (PINCHA AQUÍ)

jueves, 14 de agosto de 2008

Nuevo video de nuestra husky Taiga

Hola a todos,

Os pongo un video de algunos de los ejercicios que hace nuestra husky Taiga, con menos de 11 meses.
Actualmente participa en un programa de Terapias y Actividades Asistidas con personas discapacitadas, por lo tanto, tuvimos que centrar su adiestramiento en este área. Para que recuerde lo aprendido hasta los 8 meses, estos días hemos hecho una recopilación de ejercicios para que los ponga en práctica. Espero que os guste el video.

martes, 8 de julio de 2008

Agility - Dificultades

Todo esto ocurrió en el World Championship Basel 2006.

Y todavía hay gente que no se da cuenta de la dificultad que tiene esta disciplina...pues me da a mí que tiene "bastante"...no creéis??

Agility ... con mucho humor

Está claro que en esta vida... hace falta tener buen humor...o no??

...que os guste:))

miércoles, 25 de junio de 2008

Pere

Aprovechando que Pere anda de vacaciones os quiero mostrar el porque me divertia mucho viendo las pistas de Pere.
No solo porque algunas de las pistas eran bailar con el perro, si no porque en otras como la conocias sabias que te ibas a divertir viendola esquivar los charcos.

Agility

Creo que todos habeis oido hablar del Agility.
A los que no lo habeis practicado aún, os ánimo a que lo hagais. Si lo haceis enseñando y motivando al perro y sin perder por ello el sentido lúdico del deporte para ambos. Descubrireis que aparte de ser divertidísimo para ambos, fomenta el vínculo de perro y guia y os ayuda a ambos a conoceros mejor.
Aquí va una recopilación, llena de matizes sobre el entendimiento.